DM - Mielopatía Degenerativa

¿Qué es la Mielopatía Degenerativa?

Es una enfermedad neurodegenerativa grave.

La causa de la enfermedad es desconocida, pero se sospecha de una disfunción inmunológica, del tipo autoinmune (afectando al sistema nervioso) lo que se evidencia es una degeneración de los axones y de la mielina (las conexiones de las neuronas que llevan los impulsos nerviosos de una célula a otra) en la parte torácica y del sacro de la médula espinal (de la zona torácica y lumbar para abajo); por lo que produce ataxia (falta de coordinación en las extremidades) y paresis (falta de movimiento voluntario).

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas comienzan con las patas traseras, con descoordinación en los movimientos, alteraciones en la percepción y reflejos. Y al final, en estados avanzados la parálisis y paresis (falta de movimiento voluntario) llega a las patas delanteras

Entre los signos clínicos vemos debilidad y parapesia de comienzo lento que va progresando hasta generar ataxia, déficit propioceptivo, hiperreflexia, ausencia de dolor, mioatrofia con parálisis de los miembros posteriores, región pélvica, degenerando hasta la muerte.

¿Cuándo se desarrolla la enfermedad DM?

Es de comienzo tardío, pues generalmente se desarrolla a partir de los 5 años en adelante; aunque también se han visto casos a muy temprana edad (cachorros).

Una vez comienzan los síntomas, la evolución de empeoramiento suele estar entre unos 6 a 36 meses, aunque el promedio es de 12 meses a la paraplejia, con lo cual muchos animales son eutanasiados.

El gen responsable de tal mutación a la enfermedad es el gen SOD1 (codifica la Superóxido Dismutasa 1).

¿Tiene cura la Mielopatía Degenerativa? ¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento es sólo sintomático, pues no tiene cura ni revierten los efectos. Aunque no hay un protocolo de tratamiento de eficacia probada, se utilizan una combinación de ejercicio, suplementos vitamínicos y ácido amino-caproico.

El ejercicio físico (moderado), como la natación y terapia física (moderados) son para prevenir que los músculos de las patas traseras se atrofien por no usarlos. Las vitaminas E y B son para reducir la degeneración del sistema nervioso. Y los ácido amino-caproico son para frenar el progreso de la enfermedad, en función de la actividad antiproteasa de la enfermedad.

Además de esta combinación se puede usar corticoides, pero solo durante períodos de tiempo limitado, y según los síntomas. También hay productos como "Biko Brace", las "mantas térmicas",... pero que sólo son para mejorar la sintomatología, pero no curan la enfermedad.

¿A qué otras razas afecta la DM?

La enfermedad se diagnosticó/descubrió en el pastor alemán, como una enfermedad de la médula espinal, pero ya se han descubierto que afecta a otras razas.

La Mielopatía Degenerativa se ha encontrado también en los felinos, bovinos, equinos y humanos. En el ser humano se puede comparar a la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

¿Cómo se puede saber si padecerá la Mielopatía Degenerativa?

Para un diagnóstico convincente se puede recurrir a la mielografía de la médula espinal torácica y lumbar, y un examen del líquido cefalorraquídeo. También se pueden hacer test genéticos para diagnosticar si padece, porta o no la enfermedad.

Por eso, con los medios que tenemos a nuestro alcance, se pueden prevenir muchos casos con una cría y selección responsables.

La única forma de certificar un perro genéticamente es mediante una prueba de ADN. Hay varios laboratorios en los que hacen pruebas de ADN, como por ejemplo: Slovgen, EVG (Eurovetgene), Animal Genetics.

EN GARDELCAN, TODOS NUESTROS EJEMPLARES ESTÁN TESTADOS DE LA MIELOPATÍA DEGENERATIVA (DM) Y LIBRES DE LA MUTACIÓN. POR LO TANTO, NUESTROS CACHORROS SON LIBRES DE PADECERLA.

Es una enfermedad hereditaria. Cuando ambos padres son portadores, un porcentaje de la descendencia sale enfermo. Por lo tanto muestro a continuación el porcentaje del resultado entre los cruces de perros libres, portadores y afectados.

GENOTIPO MADRE
GENOTIPO PADRE Libre Portador Afectado
Libre / Free 100% Libre 50% Libre | 50% Portador 100% Portador
Portador / Carrier 50% Libre | 50% Portador 25% Libre | 50% Portador | 25% Afectado 50% Portador | 50% Afectado
Afectado / Affected 100% Portador 50% Portador | 50% Afectado 100% Afectado