¿Qué es la Anomalía del Ojo del Collie?
Es una enfermedad hereditaria. También se conoce como la Hipoplasia Coroidea (CH). Básicamente es un trastorno ocular, en el que los coroides no están bien desarrollados. Los coroides son la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo, que se encuentra entre la retina y la esclerótica (la parte blanca del ojo). Es de un color oscuro. Son los encargados de nutrir la parte interna del ojo y absorber la luz.
¿Cómo se manifiesta la enfermedad de la CEA?
Su manifestación más importante es la Hipoplasia, una falta de desarrollo en los coroides. Y esa capa que normalmente se vería oscura se presenta como pálida, como una 'nube'.
También puede darse otros casos mas graves como el de desprendimiento de retina. O bien se puede dar el caso de un coloboma (un defecto congénito que vemos como una fisura u orificio que se puede formar en el disco óptico, en el iris,..) que afecta al nervio óptico. Pueden ser leves (afectando en poco a la visión del ojo) o graves (llegando incluso a producir hemorragias y desprendimiento de la retina), y causar la ceguera en el ojo.
Cuando se da la enfermedad, afecta a ambos ojos, pero a veces puede variar la gravedad o intensidad de uno a otro. Por eso se estudia, que no solamente el responsable está en el cromosoma 37 sino que también pueden haber más genes envueltos.
¿Cuándo se detecta?
Para detectar la enfermedad, deben realizarse las pruebas de cachorro (de las 5 hasta las 8 semanas de vida). Un fondo de ojo por un oftalmólogo. De más tiempo, la hipoplasia coroidal no se vería debido a que la pigmentación del ojo ya está claramente definida. Y daría un diagóstico erróneo.
¿Hay cura para la Ceguera del Collie?
No hay cura para la enfermedad. Aunque sí podemos prevenir un empeoramiento (cuando se diagnostica a una edad temprana).
¿Cómo se transmite la CEA?
Cuando uno de los padres padece la enfermedad, un porcentaje de sus hijos puede padecerla. O cuando ambos padres son portadores de la enfermedad, un porcentaje de los hijos pueden verse afectados. Por eso es tan importante el cuidado en la cría para tener cachorros sanos.
Únicamente nacen cachorros sanos cuando ambos padres son sanos y libres de la mutación genética. O cuando uno de los progenitores es libre de la mutación y el otro progenitor es portador. NUNCA deben ser ambos padres portadores de la mutación y menos aún afectados, pues hay un % porcentaje en que los cachorros nacerán afectados.
La única forma de certificar un perro genéticamente es mediante una prueba de ADN. Hay varios laboratorios en los que hacen pruebas de ADN: Slovgen, EVG (Eurovetgene), Laboklin, Optigen, Animal Genetics
EN GARDELCAN, TODOS NUESTROS EJEMPLARES ESTÁN TESTADOS DE LA ANOMALÍA DEL OJO DEL COLLIE (CEA) Y LIBRES DE LA MUTACIÓN. Y POR LO TANTO, NUESTROS CACHORROS SON LIBRES DE PADECERLA.
Es una enfermedad hereditaria. Cuando ambos padres son portadores, un porcentaje de la descendencia sale enfermo. Por lo tanto muestro a continuación el porcentaje del resultado entre los cruces de perros libres, portadores y afectados.
¿A qué otras razas afecta?
La CEA también afecta, como su nombre indica, a toda la familia de los Collie. Pero también a afecta a otras razas como el Lebrel Afgano o el Gran Danés. Ante la duda acudir a un laboratorio y preguntar por vuestra raza y las enfermedades relacionadas a la Raza. Podeis visitar alguna de las webs de laboratorios citadas en este artículo y ver sobre vuestra raza.
| GENOTIPO MADRE | |||
|---|---|---|---|
| GENOTIPO PADRE | Libre | Portador | Afectado |
| Libre / Free | 100% Libre | 50% Libre | 50% Portador | 100% Portador |
| Portador / Carrier | 50% Libre | 50% Portador | 25% Libre | 50% Portador | 25% Afectado | 50% Portador | 50% Afectado |
| Afectado / Affected | 100% Portador | 50% Portador | 50% Afectado | 100% Afectado |